Cáncer de Próstata
Atiéndete con los mejores en México,
exclusividad con la Cirugía Robótica.

El cáncer de próstata es uno de los tres cánceres más importantes en el género masculino.
Actualmente ocupa el segundo lugar en prevalencia a nivel mundial.
El antígeno prostático específico qué es una prueba de sangre en la que obtenemos una sustancia la cual nos ayuda a detectar la producción que está relacionada con cambios a nivel de la próstata.
Actualmente el diagnóstico de cáncer de próstata se puede realizar mediante la sospecha de tres puntos básicos:
- La elevación del antígeno prostático.
- Sospecha de dureza mediante el tacto rectal de la próstata.
- La toma de biopsia de tejido prostático dónde se realice el diagnóstico
Todos los pacientes arriba de 40 años deben de realizarse su antígeno prostático específico con la intención de tener el primer estudio inicial y, en caso de normalidad, poder hacer futuras evaluaciones.
¿Cuándo hacer una revisión?
La Sociedad americana de Urología nos indica que la edad para iniciar con un chequeo prostático es a partir de los 40 años en caso de qué existan antecedentes o factores de riesgo y a los 45 años en caso de qué no se tenga factores de riesgo.
¿Qué es un factor de riesgo?
Hay distintos factores de riesgo, como tabaquismo, alimentación, obesidad, etcétera. El factor hereditario o genético, si el padre o el hermano de un hombre padecen cáncer de próstata, se duplica el riesgo de que este hombre padezca la enfermedad.
¿Hay forma de prevenirlo?
No existe una manera segura de prevenir el cáncer de próstata, pero usted puede tomar ciertas medidas que podrían reducir su riesgo. Aprenda más sobre estas medidas.

Diagnóstico y Tratamiento de Cáncer de Próstata
Hoy en día ante la sospecha del diagnóstico de cáncer de próstata se realiza una toma de pequeños fragmentos de tejido prostático por biopsia de próstata
El tratamiento de cáncer de próstata debe de ser individualizado para cada paciente.
Sin embargo, hoy en día existen diferentes técnicas de mínima invasión para poder darle tratamiento y en casos curación al cáncer de próstata
Una de las tecnologías más avanzadas en el mundo para el tratamiento de cáncer de próstata es la cirugía De mínima invasión mediante el uso de Laparoscopía con asistencia de robot da Vinci
Diversos estudios demuestran que el uso de tecnología da Vinci ayuda a mejorar las tasas de éxito en cuanto a sangrado, estancia hospitalaria, mejoras en la función urinaria y sexual
Riesgos y Consecuencias de no atenderse
Hoy en día los estudios Sergio 2 nos indican que el riesgo de no atenderse a tiempo puede causar diseminación y metástasis del cáncer de próstata está normalmente puede incluir afectación a hueso y algunos de los otros órganos
Afortunadamente existen tratamientos sistémicos para el cáncer de próstata es por esa razón que cada uno de los tratamientos podría incluir cirugía tratamiento hormonal radioterapia y quimioterapia además hoy en día se cuenta con tecnología avanzada dirigida a células blanco y es por esa razón que en la escala de tratamientos de cáncer de próstata específicamente existen diversas posibilidades y el tratamiento siempre será individualizado y tomando en cuenta cada uno de los factores de los pacientes siempre basado en guías clínicas y quirúrgicas americanas y europeas para su adecuado tratamiento

Cirugía Robótica
Lo más nuevo y exclusivo en el mundo.

¿Por qué elegir la Cirugía Robótica?
La Cirugía Robótica es uno de los avances tecnológicos de la medicina más importantes. Consiste en una técnica donde el cirujano especialista realiza una intervención quirúrgica con la asistencia de una consola donde puede manipular, de forma remota, instrumentos muy pequeños, los cuales se fijan a un robot.
La Cirugía Robótica tiene gran potencial para su desarrollo, sobre todo en el tratamiento de especialidades Urológicas.
El uso de robots para intervenciones quirúrgicas han tenido una gran aceptación en médicos y especialistas Urólogos por las grandes ventajas que se han demostrado, como la posibilidad de llegar a partes del cuerpo donde las manos de un cirujano no podrían llegar.
La Robótica en la medicina puede utilizarse en distintos procedimientos quirúrgicos como:
- Hacer cortes de tejido canceroso en partes sensibles del cuerpo como nervios, vasos sanguíneos o algunos órganos.
- Extirpación de la vesícula biliar.
- Trasplante de riñón.
- Artroplastía de cadera.
- Nefrectomía robótica.
- Histerectomía, entre otras.
Elige lo más exclusivo en el mundo.
La Cirugía Robótica ha tenido su mayor desarrollo en la especialidad de urología debido a la anatomía de la pelvis y los órganos que se encuentran en la zona abdominal como la vejiga, vesículas seminales y próstata que son de difícil acceso para las manos del cirujano o incluso para hacer una cirugía laparoscópica.
Para realizar el procedimiento de Cirugía Robótica en urología el paciente debe tener anestesia general para que no sienta dolor, cuando el paciente está listo, el médico se sienta a su lado en una estación donde dirigirá los movimientos del robot médico para iniciar con el procedimiento urológico que vaya a tratar.
Cuando el robot actúa éste replica los movimientos de la mano del médico para realizar la cirugía. El especialista de la salud podrá monitorear el procedimiento gracias a una cámara que se introduce al cuerpo del paciente a través de un tubo delgado. El cirujano visualizará las imágenes tridimensionales ampliadas en un monitor.
Existen diferentes sistemas para realizar la Cirugía Robótica, uno de los más avanzados es el robot da Vinci y se caracteriza por ofrecer una mayor precisión al médico cirujano y más seguridad al paciente.


Tratamiento exclusivo con Robot Da Vinci
Da Vinci consiste en un aparato que tiene cuatro brazos en forma de patas de arañas, los cuales son manipulados por el cirujano desde un panel de control muy cerca del paciente. Con esta tecnología el médico puede controlar de manera submilimétrica el movimiento del instrumental quirúrgico como la punta de un escalpelo.
El robot da Vinci ajusta los movimientos de tal manera que si el cirujano hace un movimiento con la mano, el instrumento sólo avanzará una mínima parte de esa distancia, lo cual garantiza que se realicen movimientos más precisos.
En urología, la cirugía robótica permite hacer una intervención de forma más precisa a través del robot da Vinci, además es menos invasiva a través de pequeñas incisiones se pueden utilizar instrumentos milimétricos para trabajar en la cavidad del abdomen del paciente y retirar la patología como los tumores en la próstata o el riñón y permite conservar el tejido sano para no afectar el órgano que ha sido intervenido, por ejemplo, en la prostatectomía radical robótica no dejará secuelas como problemas de erección o incontinencia como podría ocurrir en una cirugía tradicional.
Cirugía Robótica
Cáncer de Próstata
Paquetes Quirúrgicos desde $300 mil pesos.
Trabajamos con todas las Aseguradoras





¿Por qué atenderte con el Dr. Mario Ortega?
Actualmente contar con un equipo sólido de médicos especialistas para el tratamiento de cáncer de próstata nos permite mejorar los resultados y obtener los beneficios del uso de la tecnología.
Se ha demostrado alrededor del mundo que contar con un grupo especializado en un área específica ofrece mejores resultados. Realizarte Cirugía Asistida por Robot da Vinci con nosotros garantiza formar parte de un tratamiento grupal e integral.
Buscar la oportunidad de tener un equipo quirúrgico completo con seriedad, respeto e individualización con atención directa y estar al pendiente de tu salud es nuestro objetivo por esa razón queremos brindarte el mejor tratamiento disponible con la mejor tecnología que existe a lo largo del mundo y en nuestro país.
Dr. Mario Ortega
Urólogo especialista en Cirugía Robótica.
-
Médico Subespecialista en Urología Hospital Dr. Manuel GEA González, Avalado por La Universidad Nacional Autónoma De México (UNAM) y por el padrón de excelencia por Consejo Nacional De Ciencia Y Tecnología (CONACyT) CDMX, México.
- Cirugía General Hospital Español, Sociedad De Beneficencia Española, CDMX, México.
- Postgrado Maestría en Ciencias de la salud Especialidad biología molecular. Especialidad biología molecular.Escuela Superior de Medicina (ESM) Instituto Politécnico Nacional (IPN) CDMX, México.
- Cirugía mínima invasión Laparoscópica y Robótica. Entrenamiento médico quirúrgico en Hospital General Dr. Manuel Gea González e instrucción programa de entrenamiento cirugía robótica INTUITIVE
- Endourología. Entrenamiento en técnicas Nefrolitotomía percutánea, enucleación laser.
- Investigación. Más de 13 publicaciones en revistas médicas nacionales e internacionales ponente en foros nacionales e internacionales.
- Miembro Sociedad Mexicana de Urología, Asociación Europea de Urología, Asociación Americana de Urología

Ubicaciones
Hospital Ángeles del Pedregal
Torre de especialidades quirúrgicas
Consultorio 470
Hospital Médica Sur
Torre 2 Piso 7
Consultorio 710
Centro Médico ABC
Torre central
Consultorio 410 B
Contáctanos
Déjanos tus datos y te contactamos.